FLASH presenta diferentes vías para publicar y exportar los
contenidos. Principalmente estáenfocado a la creación de contenidos multimedia
para Internet, pero también permiteexportar a ficheros autoejecutables (EXE),
películas de vídeo (AVI, Quicktime...), mapas debits (JPG, BMP, GIF...). Cada
formato tiene sus pros y sus contras, por lo que es interesantetener claro
desde un principio cuál es el objetivo de nuestras creaciones
5.1 GENERAR Y PUBLICAR VÍDEOS O PELÍCULAS
Una vez realizado todo el trabajo de
edición de la película y
guardado con formato (*.fla),
desde Flash se
pueden crear y publicar directamente los documentos necesarios para lavisualización
de una película en distintos formatos de visualización.
Se podrá crear:
@
|
![]()
Así se puede reproducir con el plug-in Flash Player y en los navegadores que tengan instalado elplug in adecuado.
|
@
|
@
|
![]()
El navegador deberá tener instalado el Shockwave
Flash Player a modo de plug-in (Netscape Navigator) o , de Active- X (Microsoft Explorer)
|
@
|
@
|
![]()
Basadas en los fotogramas de la película en formato GIF, JPEG y PNG, (los que leen los navegadores de Internet).
|
@
|
@
|
![]()
Tanto para PC (proyector Windows: Formato .exe,) como para MAC (proyector Macintosh Formato .hqx ), sin necesidad de que disponga del reproductor,
o plug in, de Flash
|
@
|
@
|
![]() |
@
|
![]() |
1º. Abrir menú ARCHIVO > CONFIGURACIÓN DE PUBLICACIÓN.
Dentro de la ventana se puede seleccionar la configuración de los distintos
documentos que se desea publicar a partir de la película generada en Flash (*.fla).
|
A medida que se vayan añadiendo
ficheros a publicar
dentro
de los ajustes de publicación, irán apareciendosolapas en
las que se podrá ajustar los distintos parámetros de
cada fichero a publicar.

También se pueden combinar entre sí,
publicando varios formatos al mismo tiempo.
formato
|
extensión
|
consultar
capítulo
|
![]() |
*.swf
|
|
![]() |
*.exe
|
|
![]() |
*.gif, *.jpg; *.png
|
|
![]() |
*.gif
|
|
![]() |
*.html
|
|
![]() |
*.avi
|
|
![]() |
*.mov
|
Al seleccionar
los formatos deseados,


Tras los ajustes precisos, hacer clic en botón PUBLICAR y se generarán todos los documentos que hayan sido seleccionados en las opciones de publicación dentro de la carpeta ![]()
En el caso de que la
película que estamos publicando (.fla) no estuviera guarda aún,¡atención!,
![]() |
![]() |
1º. Abrir menú ARCHIVO > PRESENTACIÓN PRELIMINAR
Así podremos ver de antemano cómo quedará el
archivo a publicar.
(En el caso de que seleccionáramos el formato HTML, al
previsualizarlo, lo que se abriría sería el navegador que se tenga preestablecido como predeterminado)
|
5.1.1 TAMAÑO DEL VÍDEO O PELÍCULA
Antes de aventurarnos a publicar nuestra película para que
otros la vean, sobretodo si la vamos a publicar en una página web, donde el
tamaño de descarga es de vital importancia, debemos tener en cuenta los
siguientes aspectos:
CONSIDERACIONES EN
EL DIBUJO:
Aunque los degradados queden muy vistosos,
también requieren más memoria, por lo que debemos evitar su uso excesivo, en la
medida de lo posible.
La
herramienta Pincel gasta más memoria que el resto de herramientas de dibujo,
por lo que deberíamos elegir estas últimas en la medida de lo posible.
Hemos
visto que la animación de líneas es bastante útil. Sin embargo el uso de líneas
que no sean las definidas por defecto y que usamos en el capítulo que hemos
comentado, hará que el tamaño de la descarga aumente. Por tanto evitemos las
líneas discontinuas, de puntos ...
Dibujar las curvas con el menor número de nodos posible.
CONSIDERACIONES EN
LA ORGANIZACIÓN:
Agrupar los objetos que estén relacionados, con el comando Modificar →
Agrupar.
Si
hemos creado un objeto que va a aparecer varias veces, deberíamos convertirlo a
símbolo, ya que como hemos visto, Flash lo colocará en la biblioteca y cada vez
que quiera mostrarlo, hará referencia a una única posición de memoria.
Ya
hemos comentado el mayor tamaño de los mapas de bits, lo que hace que debamos
minimizar el número de apariciones de éstos en nuestra película.
CONSIDERACIONES EN
LOS TEXTOS:
Hemos podido observar, cuando manejábamos
textos, que cuando abrimos el menú de tipos de letras, las tres primeras son
siempre "_sans", "_serif"
y "_typewriter". Esto no es una casualidad. Están colocadas
ahí para resaltar que estas fuentes ocupan un mínimo de memoria, por lo que se
recomienda su uso.
CONSIDERACIONES EN
LA ANIMACIÓN:
Utilizar lo más que podamos las interpolaciones de movimiento y las
guías para reducir el número de fotogramas clave y el tamaño de la película.
Evitar
el uso de la interpolación por forma para animaciones de cambio de color,
cuando sea posible.
Independientemente
de la optimización que hagamos, a veces no se puede evitar que el tamaño de la
película aumente. Es recomendable entonces hacer un preloader (precarga) cuando
la película que queramos publicar sea de tamaño superior a unos 80KB.
5.1.2 PRELOADER
Un preloader se usa principalmente para evitar la carga
parcial de la película, mientras esta se está reproduciendo, lo que, en
ocasiones en las que la película es de un tamaño considerable, hace que la
película se vea entrecortada.
Normalmente, los
preloaders se hacen vistosos para que el observador no se aburra y deje de lado
la opción de visitar nuestra web. Suelen llevar alguna animación sencilla que
se va reproduciendo mientras se está cargando simultáneamente la película
principal, mucho más grande.
Se pueden
complicar mucho más, pero nosotros haremos uno sencillo que nos sirva para
entender bien el concepto, y la manera de hacerlo.
Partimos de que
ya tenemos nuestra película terminada. Si queremos saber su tamaño podemos ir a
Archivo → Configuración de publicación seleccionar la pestaña Flash, y marcar
la casilla Generar Informe de Tamaño. Si pulsamos el botón Publicar, aparecerá
en nuestro directorio un archivo de texto donde se explica con detalle el
tamaño de nuestra película.
Ahora
insertaremos una nueva escena (Insertar → Escena). Deberá ser la primera que se
ejecute. Para asegurarnos de ello accedemos a Ventana → Otros Paneles → Escena,
y en la ventana que aparece arrastramos la escena que acabamos de crear hasta que
esté la primera. En nuestro ejemplo le hemos llamado "Preloader" y
hemos supuesto que la Escena con la película se llama "Pelicula"
(lógicamente). Deberá quedar algo similar a lo que muestra la imagen.
En la
escena recién creada insertaremos otra capa, de manera que nos queden dos capas
a las que llamaremos, "Acción" y "Cargando".
En la capa
"Cargando" crearemos una animación sencilla. Por ejemplo, hagámosle
honor al título y escribamos
"Cargando ..."; puedes aplicarle la animación que prefieras, siempre
que no sea muy compleja.
En la
capa "Acción" diseñaremos el "corazón" del preloader. Vamos
a hacer que la animación de nuestra escena de carga se ejecute repetidas veces,
hasta que se haya cargado la escena que contiene la película principal,
mediante las acciones ActionScript 2 de Flash 8. Para ello abrimos el panel de
Acciones.
Vamos a
seleccionar el último fotograma e introducimos la acción gotoAndPlay, que por
defecto nos escribirá "gotoAndPlay()" y nos situará el cursor en el
interior del paréntesis para que introduzcamos la escena y el fotograma al que
se deberá ir al ejecutar dicha acción. En nuestro caso queremos ir al fotograma
1 de la escena "Pelicula", con lo que escribiremos lo siguiente:
gotoAndPlay("Pelicula", 1);
Ahora
seleccionamos el penúltimo fotograma, que es el que impedirá que se llegue al
último (o sea, que repetirá el bucle que muestra la animación
"cargando") cuando aún no se haya cargado la película por completo.
Para hacer esto, elegimos la acción _framesloaded (fotogramas cargados) y la
acción _totalframes (fotogramas totales) e indicamos en el panel acciones lo
que queremos hacer. Sería algo como "Cuando el número de fotogramas
cargados sea mayor o igual al número de fotogramas totales, entonces comenzamos
a reproducir la película" (aunque sea teóricamente imposible que el número
de fotogramas cargados sea mayor que el de fotogramas totales, nunca está de
más incluir esta condición por si acaso Flash contabiliza internamente los
fotogramas de un modo diferente). Podríamos escribir algo :
Con esto,
hacemos que aparezca en la pantalla el texto "cargando" y mientras se
reproduce su animación, iremos comprobando periódicamente si la película
principal está cargada por completo, si no lo está seguiremos mostrando el
texto "cargando" hasta que la comprobación que hacemos en el último
fotograma nos indique que nuestra película se ha cargado. En ese momento,
dejaremos que la animación del preloader llegue a su último fotograma, que
contiene la acción que nos llevará a reproducir la película.
Y esto es
todo lo que hay que hacer para crear un preloader (aunque por supuesto se puede
hacer más sofisticado), con lo que los visitantes ya no huirán de nuestra web.
5.1.3 DISTRIBUCIÓN COMO ARCHIVO SWF
Para poder distribuir películas creadas en Flash que la
gente pueda ver, son necesarias dos cosas: crear un archivo SWF y que el que la
quiera visualizar tenga instalado el Reproductor de Flash.
Flash nos ofrece
varias opciones y funcionalidades para la creación de un archivo SWF. Estas
opciones se pueden ver en el panel de Configuración de Publicación, al que
podemos acceder mediante el menú Archivo → Configuración de Publicación
(Pestaña Flash).
Veamos cuáles son
estas opciones:
Versión: Si queremos
publicar nuestra película para que sea vista con versiones anteriores de Flash,
debemos seleccionar aquí la versión deseada.
Orden de Carga: Aquí
indicamos el orden en que queremos que se cargue el documento.
Si seleccionamos De
abajo a arriba se cargará primero el contenido de la capa inferior (de la capa
1 hasta la última capa que tengamos en el documento).
Por el contrario,
si seleccionamos De arriba a abajo se cargará primero el contenido de la capa
superior (de la última capa que tengamos en el documento hasta la capa 1).
Este comando es
importante debido a la propiedad de Flash de ir reproduciendo la película conforme
los objetos son cargados. Así, en caso de que nos interese que aparezcan antes
unos objetos que otros seleccionaremos uno o el otro.
Versión de
ActionScript: El uso de ActionScript 2 nos permitirá usar las novedades
relativas a objetos, clases etc... Si nuestra película sólo usa acciones
sencillas podemos dejar en esta pestaña la opción ActionScript 1.0
Generar Informe de
tamaño: Esta opción la hemos usado en el apartado anterior. Si la activamos, se
creará un archivo de texto con una relación detallada del tamaño del documento.
Proteger Frente a
Importación: Activando está casilla conseguiremos que cuando otro usuario (o
nosotros mismos) queramos importarla no podamos o tengamos que introducir una
contraseña si se ha escogido alguna.
Configuración de Publicación
Omitir acciones de
Trazado: Las acciones de traza se
emplean para comprobar el correcto funcionamiento de la película durante la
creación de esta (durante las pruebas). También se consideran trazas los
comentarios que insertemos en el código Action Script. Si activamos esta señal,
la película creada no los incluirá, ocupará menos tamaño y ahorraremos tiempo
innecesario. Es recomendable cuando se publique la película de un modo
definitivo.
Depuración Permitida:
Permite que se pueda depurar el archivo SWF. También exige la introducción de
una contraseña ya que se debe tener permiso del creador para Importar el
archivo y depurarlo.
Comprimir película:
Comprime la película al máximo posible.
Calidad JPEG: Si en el panel de propiedades del mapa de
bits no hemos indicado una compresión concreta, aquí podremos determinar su
grado de compresión, que determinará a su vez el espacio ocupado en memoria por
este tipo de imágenes. A mayor compresión, menos espacio en memoria ocupará la
imagen, pero también su calidad será menor.
Establecer Flujo de
Audio o Evento de Audio: Esta opción nos permite acceder al Panel
"Configuración de Sonido" desde donde podemos configurar, para cada
tipo de sonidos, sus características.
Suplantar
configuración de sonido: Con esto se suplantarán los niveles de compresión
seleccionados para cada archivo de sonido de nuestro documento.
5.1.4 DISTRIBUCIÓN PARA PAGINAS WEB
Esta es una parte importante, ya que normalmente las
películas de Flash están orientadas a la publicación vía Web.
Para publicar una película Flash en Internet de manera que
forme parte de una página web deberemos insertarla en un archivo típico de
páginas web cuyo lenguaje de programación sea del estilo del HTML. Para ello
debemos atender a las opciones de publicación HTML que nos ofrece Flash, y que
nos ayudarán a que nuestra película se visualice como realmente queremos.
Las opciones de este tipo de publicación están en Archivo →
Configuración de Publicación... (Pestaña HTML).
Configuración de Publicación
Plantilla: Para
incrustar una película Flash en un documento HTML, hay que escribir una serie
de códigos de programa algo complejos y laboriosos de hacer a mano.
Para facilitarnos esta tarea Flash hace esto
automáticamente pero, puesto que cada
web es distinta y nuestras necesidades van a ser muy distintas, los códigos
también serán muchos y distintos, por esto Flash incluye Plantillas, que crean
este código automáticamente según el tipo de publicación que deseemos:
En el botón Información que está a la derecha de la pestaña
"Plantilla" se nos muestra información muy útil sobre cada tipo de
plantilla. Estas son las plantillas más comunes:
Sólo Flash: Esta es la opción predeterminada y utiliza el
reproductor Flash.
Flash con FSCommand: Imprescindible cuando se usen
FSCommands. Permiten controlar el reproductor desde la película.
Mapa de Imágenes: Si hemos incluido una Image Map (imágenes
completas que ejecutan distintas acciones según la coordenada que se pulse)
debemos activar esta opción.
QuickTime: Permite incluir una película QuickTime.
etc ...
Detectar Versión de
Flash: Desde aquí podemos seleccionar si queremos que nuestra película detecte
la existencia o no existencia del plugin de Flash en el ordenador del usuario,
así como las páginas web donde se insertará el código encargado de comprobarlo
y las páginas web a las que se irá en caso de disponer del Plugin o no disponer
de él.
Dimensiones:
Especifica la unidad en la que mediremos las dimensiones del Documento.
Anchura X Altura: Aquí introduciremos la anchura y altura,
teniendo en cuenta que a veces un objeto más grande que estas dimensiones
provocará un cambio en éstas.
Reproducción: Permite
realizar determinados cambios en cuanto a la reproducción de la película:
Pausa al Comienzo: Permite que sea el usuario quien haga que
se inicie la reproducción, que inicialmente aparecerá detenida.
Reproducción Indefinida: Cuando la película termine, volverá
a empezar desde el principio. Esto lo hará infinitamente.
Visualizar Menú: Permite que al hacer el usuario clic con el
botón derecho del ratón sobre la película, el menú emergente tenga todas las
opciones por defecto. Si la desactivamos sólo aparecerá la opción "Acerca
de Flash".
Fuentes de Dispositivo: Sustituye las fuentes utilizadas en
los textos sin animación de la película por las fuentes predeterminadas en la
máquina de quien la visualice.
5.1.5 GENERAR Y PUBLICAR
FLASH presenta diferentes vías para publicar y exportar los
contenidos. Principalmente está enfocado a la creación de contenidos multimedia
para Internet, pero también permiteexportar a ficheros autoejecutables (EXE),
películas de vídeo (AVI, Quicktime...), mapas de bits (JPG, BMP, GIF...). Cada
formato tiene sus pros y sus contras, por lo que es interesante tener claro
desde un principio cuál es el objetivo de nuestras creaciones.
PUBLICACIÓN DE PELÍCULAS FLASH
Para publicar correctamente las películas es recomendable
haberlas guardado primero en alguna carpeta del disco duro. De esta manera los
ficheros publicados adoptarán el mismo nombre y ubicación. La publicación se
gestiona desde el menú Archivo, donde disponemos de tres opciones.·
Configuración de publicación: Permite escoger los formatos de salida que se
utilizan. Para cada formato seleccionado aparecerá una pestaña donde definir
sus propiedades.· Pre visualización de publicación: Abrir directamente un
formato concreto para ver cómo está quedando.· Publicar: Generar los ficheros
publicados directamente en el disco duro. Para exportar formatos más concretos
pueden utilizarse las opciones Exportar película y Exportar imagen.
PUBLICAR EN FORMATO HTML
Las películas FLASH se exportan en formato SWF y necesitan
una página HTML para poder ser visualizadas. Desde FLASH puede generarse
automáticamente el HTML que permitirá contener las películas SWF. Las
propiedades del HTML se ajustan desde la pestaña HTML de la opción
Configuración de publicación, del menú Archivo. Para generar el archivo puede
pulsarse el botón Publicar. FLASH permite realizar páginas autoescalables; es
decir, que sea cual sea el tamaño dela ventana, la película se readaptara para
ocupar siempre toda la ventana. Para activa resta opción es necesario hacerlo
también con Dimensiones a porcentaje, y si es necesario puede adaptarse el
porcentaje de anchura por altura que debe cubrir.
SUBIR LOS FICHEROS A INTERNET
Para que los archivos sean visibles desde Internet es
necesario disponer de algún servidor que ofrezca servicios de hospedaje. Hoy en
día es fácil conseguir hospedaje gratuito en multitud de servidores (Terra,
Eresmas, Geocities...).Para subir (copiarlos) los ficheros al servidor es
necesario un programa de FTP. Dicho programa es el encargado de establecer una
conexión y copiar los ficheros en el disco duro del servidor, momento a partir
del cual las páginas ya serán visibles en la red. De las siguientes direcciones
se puede descargar un programa de FTP:www.softonic.comwww.tucows.comwww.download.com
EXPORTAR PELÍCULAS INDEPENDIENTES
Con FLASH pueden generarse ficheros independientes (formato
EXE) que ya incorporan el reproductor para así poder distribuir las creaciones
en un disco, CD-ROM o sencillamente enviarlas por e-mail. En el caso de que la
creación FLASH esté compuesta por una película principal que carga a otras en
diferentes niveles, sólo es necesario exportar como EXE la principal. Para
publicar películas en formato EXE es necesario activar la opción en la pestaña Formatos
de la Configuración de publicación, y publicar la película. Mediante la acción
de Action Script FScommand puede forzarse el reproductor independiente para que
realice determinadas tareas.· Reproducción a pantalla completa: FScommand
(fullscreen, true).· Ocultar el menú de FLASH: FScommand (showmenu, false).·
Permitir reescalado al tamaño del reproductor: FScommand (allowscale, true).·
Cerrar el reproductor: FScommand (quit).Las acciones pueden ser disparadas
cuando la película llegue a un fotograma concreto o bien colocarlas dentro del
evento de un botón.